No pude encontrar información, que seguro existe, sobre el afiche que elegí de la película, ni siquiera se si es oficial, ya que el afiche más difundido es el que podrán ver accediendo a cualquiera de los links.
De todos modos elegí este por más curioso y porque estéticamente me parece apropiado.
No sería de extrañar que la lata de tomate ubicada arriba izquierda del afiche aluda a la obra de Warhol (sopas campbell), pero quien puede saberlo. Sólo lo sugiero por el lugar que ocupaba A.W. en la cultura de la época y lo que los europeos pensaban de él.
Al parecer Antonioni no filmó esta película, la parió. Pero sin lugar a dudas junto con él, parieron más de uno, la M.G.M. con las ideas del realizador; Carlo Ponti como responsable y padrino; los Floyd y compañia tratando de encontrar esa música, que aparentemente, no existía; las autoridades responsables de las locaciones, que recibían presión de los grupos de opinión y que a su vez tenían que presionar, y todo esto durante interminables dos años. Para rematar, el gran director, precedido de una fama que auguraba ilimitados porvenires, si a ese talento se le proporcionaban recursos (al menos eso rondaba en las cabezas de angurrientos empresarios de negocios cinematográficos) se gastó 7 millones de dolares (una superproducción para la época) y sólo recaudó 900 lucas. La crítica lo mató, la opinión pública norteamericana lo repudió (son como los de la casilla rodante que para en el Point, imaginen), en fin , un parto.
Pasó a la historia como filme maldito, pero con el tiempo alguna crítica rescato virtudes de la obra. Me importa un carajo, la crítica y los críticos, en general. En cuestión de crítica sólo respeto trayectorias, méritos (osea nombres y apellidos, si lo dijo fulano, bien).
En opiniones varias encontradas en la red, de gente común, incluso que hasta parecen tener algún criterio, la película pega, es buena, conmueve, a mi me gustó...ma sí! lo digo, a mi me transformó.
Links
http://www.geocities.com/SunsetStrip/Towers/2577/Zpoint.htm
http://perroferozamarillo.wordpress.com/2007/09/04/michelangelo-antonioni-la-soledad-del-poeta/
http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://sonoramax.files.wordpress.com/2008/01/zabriskie_point.jpg&imgrefurl=http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1594806/Peliculas-con-Soundtrack-de-Pink-Floyd.html&h=628&w=454&sz=90&tbnid=sN1DyzKJl5lXBM:&tbnh=137&tbnw=99&prev=/images%3Fq%3Dzabriskie%2Bpoint&hl=es&usg=__OQEOJKtRJU8I0tvxZ5h1UxkpVWw=&ei=uMxOSv7-A9yLtgeVqKivBA&sa=X&oi=image_result&resnum=4&ct=image
Nota: revisé un muestrario de links. Los dos primeros son los que me interesaron, el último tiene (buscando) el afiche más conocido de la película.
Debido a que el anfitrión todavía no se jugó con el posteo, yo solo voy a espetar una línea: el afiche de la peli lo resume todo...
ResponderEliminarAbrazos
Comentario del presentador:
ResponderEliminarComo soy el presentador y responsable de la publicación presente, voy a intentar separar los roles (estamos aprendiendo). En este espacio voy a opinar como vivenciador de la propuesta.
Vivi la película junto con ustedes. Volví a verla por primera vez en 20 años. Se acentuó en mi la sensación; comprendí cabalmente, ahora, que la trama es una Y griega invertida. Son dos historias que convergen en un punto (point) y se unen. En el transcurso, existe un continuo de imágenes identificatorias del maniqueo modelo de pensamiento que ofrece el "american way of life". Para culminar en la más clara imagen que el cine me presentó en mi vida, de la sensación de caducidad de los valores corrientes, de la ruptura que produce descubrir la decepcionante verdad, de una sociedad hipócrita que funciona reemplazando sensación por exitación.
Nota: Se encuentra en filmoteca y disponible la copia del filme, para aquel que quiera hacerle un repasito.
ResponderEliminarAnoche volví a ver algunas escenas y pude disfrutar de nuevo, por el cambio de perspectiva que la síntesis grupal me produjo. Es interesante.
Ayer me preguntaron que tal me había ido con la película, de qué se trataba, intentando responder a esas cuestiones (que intentan simplificar una obra) solo puede responder "muy bien" y "de nada o de todo" repspectivamente. Cuando quise resumir el filme encasillándolo en un género me percaté que no encaja en ninguno o, mejor dicho, tiene un poco de todos (creo que eso pasa frecuentemente con las películas que escapana de la norma). En fin, solo pude decir que era una historia de amor, y con eso sentí que estaba perdiendo toda la riqueza de la obra.
ResponderEliminarConsidero, en relación a la metáfora alfabética de nuestro querido anfitrión, que la película es una Gran X, y esto por dos motivos principales. En primer lugar, porque es la historia de dos personas que se encuentran en un punto y sin quererlo (o queriéndolo muy en el fondo, para mantener ese amor en un plano de ensueño) se separan para siempre. En segundo lugar, porque la X nos remite a una incógnita o a una variable; precisamente yo creo que la película es eso en algún sentido, una gran espacio donde podemos construir innumerables significaciones.
En particular, lo que yo pude ver es una crítica constante al sitema económico-político imperante en EEUU y, por derivación, en gran parte del mundo.
Aprovecho el espacio para expresar el disfrute que significó para mí la juntada pasada, y para transmitirles mis deseo de que sigan siendo así los encuentros.
Un abrazo para todos.
Pabloncho Corconcho.
despues de un ratingo largo de pensar en como expresar lo que senti con la peli me di cuenta que todavia no puedo hacerlo...jajaja
ResponderEliminarme dan vuelta todas juntas por mi capocha ideas y palabras como rareza...flash...amor...guerra...ilusion, encuentro, desencuento...creacion...crudeza...lentitud...calor...arte...explocion...el...ella...la vida...la muerte...la realidad...
creo que fue una pelicula para pensarla...para crearla...
pienso y senti exactamente igual que pablito en el que la idea base y principal fue la critica al sistema capitalista de USA, y por suerte ocultada detras de una linda historia de amor...
me gusto...y me gusto mas despues de nuestras palabras. Tuve una sensacion agridulce al terminar la peli...fue raro...no sabia si me habia gustado o no.. pero con las aclaraciones, estudios y aportes de george, y sumado a nuestras sensaciones fue como que todo se empezo a ver dulce...sweet baby!!..ja..
me gusto mucho la juntada...fue divertido.
abrazos y besos pa` todos..
willy
Otra cositaa...
ResponderEliminarMe faltó agregar, entre mucho más que se podría decir sobre el filme, que agradezco a todos los participantes por su infinito respeto, condición fundamental para alcanzar el objetivo. Me siento totalmente satisfecho por el ejercicio que logramos hacer, colmó mis espectativas y las superó.
Ahora le paso la pelota a Pablo y aguardo espectante, cumplir mi rol de espectador activo.
Abrazo a todos.
LA VERDAD QUE ME PUSO MUY NERVIOSA LA ESCENA CUANDO LO DEJAN INCONSIENTE A JACK Y LO ATAN A LAS VIAS DEL TREN, SE SALVA DE OCOTE EL CHAVON!!
ResponderEliminar-PERO, CELESTE NO PASO NADA DE ESO EN LA PELICULA -¿QUE?,AAAA ES QUE CUANDO ME ABURRO AMPIEZO A INVENTAR HISTORIAS...
HABLANDO ENCERIO PROCEDI A REGISTRAR MI MENSAJE POR QUE YA ME HAN RETADO.
NO ES QUE NO LE PONGA PILAS A ESTO PERO SE ME HACE DIFICIL COMO A MUCHOS, SEGUN LOS COMENTARIOS QUE E LEIDO, RESUMIR EN ALGUNAS POCAS PALABRAS LO QUE COMENZO EL JUEVES, Y QUE SOLO FUE EL PRINCIPIO Y LA VERDAD QUE TUVO BASTANTE EXITO.
EL SINE-DEVATE ESTUVO BASTANTE SHICO, DEFINITIVAMENTE CUANDO SALI DE LA CASA DEL TIO ORSHE RESPIRABA OTRO AIRE RESPIRABA EL, HUMO DE LOS COLECTIVOS PERO ADEMAS MIS ENERGIAS CAMBIARON, SI BIEN LOS MOMENTOS DE TENSION ABUNDARON FUE UN LINDO EJERCICIO Y QUE ¡¡¡DISTINTO!!! QUE RESULTA VER UNA PELICULA ASI EN GRUPILLO Y DESTACAR Y REPASAR ELEMENTOS AUDIO-VISUALES QUE PERCIVIMOS Y COMO REACCIONAMOS A ELLOS... PASE DE LA PIEL DE GALLINA A LA SUDADA DE FRENTE, DEL AMOR Y LA TERNURA A LA PRESION Y A LA INJUSTICIA Y DEL PRINCIPIO AL FIN
LA VERDAD QUE ES ESPECTACULAR EL ESPACIO QUE EMPEZAMO A ORIGINAR,
SIN MAS
CELESTE
P/D: A VER A VER....A DONDE NOS LLEVARA PABLO ESTA VES?¿?¿??¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿
De la famosa frase creo que nunca supe su segunda parte, me quedé con la conveniente idea de que "más vale tarde" (será que siempre quiero valer más)…pido disculpas por la demora, y sin intención de excusarme quiero comentarles que el tiempo que tarde en postear también me dio un espacio para una reflexión un tanto más distante y calma.
ResponderEliminarDe la película me quedó un gusto a soledad, a tristeza mezclada con algo de inconformismo, tal vez hasta melancolía por alguna época ni siquiera vivida. Creo que el film tiene varios aciertos. Por un lado en tanto testimonio de una época de movimiento social, de activismo político, de esperanza, de ideales, tiempos tan distantes a los actuales donde todo es caos, crisis mundial, desmotivación, calentamiento global, fraudes electorales, epidemias internacionales, todo tan apocalíptico. Quizá por ello mi sensación melancólica. La película, queda claro que no solo atestigua una época, sino que además presenta una crítica a la forma de vida estadounidense, al consumo, al capitalismo, a la represión. Por otro lado en cuanto al valor estético de la película, que ya todos reconocimos durante la charla y en los anteriores posts, quería agregar algún detallito. En relación al guión de la película creo que todos tuvimos creo una sensación rara en cuanto a como avanzaba la historia sin tener un eje central, un conflicto claro, o básicamente lo que se llama una estructura aristotélica. Anteriormente había comentado que sentí que el guión se sustentaba en base a una serie de acciones que parecerían inconexas, de cuestiones aleatorias que le pasaban al personaje y que lo iban llevando hacia el final de la historia. Repensando, creo que todas éstas acciones además tiene un peso en cuanto a lo narrativo parejo, digamos existía una tensión constante a lo largo de todo el largometraje, y creo que el montaje, las actuaciones de los personajes, los planos largos, los movimientos de cámara, en sí el tiempo que se toma el director para mostrarnos cada situación, mitiga un poco ésta tensión, que además tanto cuida el director de no hacer explicita. Definitivamente el guión y su estructura está muy pensado y cuidado. Un dato interesante: fueron cinco los guionistas de la película (Michelangelo Antonioni / Tonino Guerra / Sam Shepard / Clare Peploe / Franco Rossetti).
La fotografía creo que es buenísima, muy cuidado cada plano, muy bellos los colores, me quedé pensando en que era algo trillado mostrar el desierto californiano como lo muestra, con los planos y la densidad, y los tiempos, pero creo que es más la utilización de un estereotipo, o de una forma estereotipada, como recurso, de la misma forma que utiliza la explosión hacia el final de la película. La escena del desierto me parece genial en cuanto a los colores y como se mezclaban los cuerpos entre si y con el desierto y la arena. Me pareció acertado un comentario que leí de alguien que dijo que luego de haber visto la película quedaba claro de donde provenía la expresión “echarse un polvo”. Creo que como recurso la música también esta trabajada en función del relato, de una cuestión muy americana, el country, el folk, los Rolling Stones, Pink Floyd (los dos británicos si, pero tan grandes como los americanos).
Las actuaciones a mi no me molestaron en absoluto (un par de situaciones de ellos mirándose algo melosos, me chocó un poco, pero está bien), supongo que además es más fácil llevar la actuación, como la dirección de actores cuando la mayoría de las escenas son casi sin diálogos y con esta cuestión lenta. Otro dato curioso sobre los protagonistas, además de no ser actores profesionales al momento del rodaje, la vida de ellos luego de la película pareció ser una continuación de la historia del film: “…cuándo éste (el rodaje) termino los jóvenes protagonistas, enamorados también en la vida real, se fueron a vivir a una comuna liderada por un autoritario gurú con ínfulas de músico (inquietante paralelismo con el tristemente celebre Charles Manson), y tras haber asaltado un banco junto a otros miembros de su secta, Mark Frechette (el joven protagonista) acabó muriendo, aplastado por una barra de culturismo, en una cárcel de Massachusetts en 1975. En cuanto a Daria Halprin, podeis ver su foto actual en Internet; después de un corto matrimonio con el actor Dennis Hopper (también él bastante contracultural: protagonizó "Easy Ryder"), acabó convirtiéndose en una psicóloga especializada en terapias creativas.”… Un dato nomás…
ResponderEliminarEn fin, creo que si quisiéramos podríamos seguir comentando y reflexionando tanto más sobre la película. Me pareció un excelente filme, bien fundamentado por nuestro anfitrión de turno, al cual aplaudo por su aporte y su cálida recepción. “Mira Sine” venía tomando una forma que terminó de definirse (al menos en su esencia) con la primer reunión, viéndonos las caras y haciendo un poco más tangibles (de hecho –literalmente- materializando) las ideas planteadas a través este frío medio binario. Quizá ésta película, tan crítica con respecto a la sociedad, a los valores y costumbres occidentales, desde la temática y la trama, hasta los recursos formales (incluso, ahora pensándolo un poco, hasta el hecho de que haya sido un fracaso económico es coherente con la crítica que hace el film, ¿no?), tan oasis en un desierto donde la arena es la película-mercancía, la película-fórmula, la película-entretenimiento, quizás ésta película no sea menos que una clara manifestación de las intenciones de este grupo naciente, quizás sea esa “S” incómoda la frase que el grupo apropió para hacerse llamar y del cine que imperativamente recomienda a observar. Ojala este lindo grupo perdure en el tiempo y podamos gozar de muchas otras reuniones como la pasada.
El miércoles que viene, puedo, incluso el martes si hiciera falta, así que organice nomás amigo Pablo.
Inquieto espero el próximo aglomeramiento humano al rededor de alguna otra que nos vuelva a unir o por qué no enfrentar un poco más. Abrazos tantos!
(Me fuí al carajo, tuve que postear doble! perdón!)
EEEEE....QUE MANERA DE ESCRIBIR, DESPUES DE LEER LOS COMENTARIOS ME DI CUENTA QUE EL MIO FUE UN TANTO PROBRETON, PERO QUE ME CUESTA MAS EXPRESAR POR ESCRITO POR MI ESCASO VOCABULARIO Y SOBRE TODO QUE ESTA MEDIO GUAZO.
ResponderEliminarPERO ES IMPRESIONANTE CUANTO DIO PA HABLAR ESTE FILM!!!!!!!!
PASANDO A OTRO TEMA, QUE NO SE SI CORRESPONDE A ESTA CATEGORIA, SE NOS UNE OTRA PERSONILLA AMANTE DEL CINE A NUESTRO GRUPO DE SINE, LE COMENTE SOBRE LA EXPERIENCIA Y EL FORMATO QUE LE HABIAMOS DADO Y SE COPO BASTANTE. ES COMPAÑERA MIA DE LA CARRERA Y SE COMPROMETIO PA ASISTIR.
ESPERO CONSENSO Y RESPUSTAS.
CELESTE
EHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!! PARAAAAAAA CABROOOOOOOOOOOOOONNNNNNNNNNN!!!! tremenda crítica te mandaste, parece que anduviste haciendo los deberes. Copado aporte el tuyo. Me da miedo lo que vayas a decir de la próxima película...
ResponderEliminarCon respecto a la nueva integrante, yo me opongo terminantemente. Creo que quedó claro desde un principio que esto era un grupo elitista destinado a unos pocos iluminados (nosotros)...
En fin, nos vemos al rato...
(¿se entendió que el comentario respecto a la compañera era irónico, no?)
Abrazos.
Entre fascinado y halagado, les agradece su anfitrión.
ResponderEliminar