sábado, 8 de agosto de 2009

El joven Frankenstein


Bueno gente, con demoras, pero aqui estamos.

"El jovencito Frakenstein", de Mell Brook. Que se puede decir, cada ves me convence mas el grupillo!!!. Como presentadora y espectadora, ya que somos la misma persona, creo que fue una experiencia buena, buena y apesar de algunos inconvenientes tecnicos disfrute de la presentacion y mas difrute de presentarsela a ustedes.
Para mas info, recordar lo que se hablo el jueves.
celeste.



24 comentarios:

  1. no quise que sea tan pobre mi comentario.

    "Hay, por lo menos, 13 cosas inexplicables, sin sentido y misteriosas para la ciencia. Estas son las más conocidas:

    * El efecto placebo
    * El problema del horizonte
    * Rayos cósmicos ultra-energéticos
    * Los resultados homeopáticos de Belfast
    * La materia oscura
    * El metano de las Viking
    * Tetraneutrones
    * La anomalí­a de las Pioneer
    * La energí­a oscura
    * El acantilado Kuiper
    * La señal WOW
    * Las constantes no tan constantes
    * La fusión frí­a
    * Mirasine "

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. pero para nosotros la ultima si tiene sentido

    ResponderEliminar
  4. «¿Doctor Frankenstein?»
    «Fronkonstein».
    «¿Me toma el pelo?»
    «No, se pronuncia Fronkonstín».
    «¿Dice usted también Frodorick?»
    «No, Frederick».
    «¿Por qué no es Frodorick Fronkonstín?»
    «Porque es Frederick Fronkonstein».
    «Muy bien».
    «Usted debe de ser Igor».
    «No, se pronuncia Aigor».


    Do not use this brain
    ABNORMAL

    Esto rezaba en la etiqueta del recipiente que contenía el cerebro que después fuera instalado en la criatura. La pregunta obligada entonces
    es ¿para qué, no usar este cerebro?. Salvo hacer croquetas, ¿qué otro uso legal podrían tener los cerebros en Transilvania?, ¿qué impediría hacer croquetas con un cerebro caratulado como "Abnormal"?, ¿qué fin distinto a la disponibilidad de cerebros frescos para el uso que pudiera darles el Dr. Viktor Frankeshtain, justificaría la existencia de un banco de cerebros en Transylvania? . Estos y muchos más interrogantes podrían surgir de semejante circunstancia.
    ¿Es el papel de Elizabeth el catalizador de la historia?. ¿Es su inconsumado e idealizado himeneo, expuesto a la exagerada proporción de la criatura, el vértice en que la historia gira y se convierte en armonía, y no en el presagio de histeria sofocante que promete en un pincipio?.
    Como sea, hago centro en el papel de Elizabeth; interpretado por la excelente Madeline Kahn, dos veces nominada al Oscar por mejor actriz de reparto y Globo de Oro por su papel en este filme, por que aporta su calidad en algunos de los momentos gloriosos, para el cine de humor pensado. El momento en que despide a su prometido en el andén es una caricatura del glamour, la frivolidad y la histeria que son capaces de aceptar con normalidad, personas que habitan la liviandad de las clases sociales jerarquizadas en occidente.
    El flirteo con Aigor, al llegar al castillo, tiene una sofisticación en la expresión, propia de una actriz de su talla.
    ¿Que decir de Mel? el hombre responsable de la serie "Get Smart", capaz de generar humor de calidad, basado en reacciones absurdas de los personajes, que son aceptadas con normalidad o toleradas con resignación por parte de sus interlocultores. Esto hace a todos partícipes del humor.
    Frau Blücher (relincho-relincho) toma con naturalidad que el Dr. e Inga tengan sexo en la mesa de trabajo Y el Dr. no reprende a Aigor por proponerle hacerse cargo cada uno de una muchacha.
    La verborrágica pareja de ancianos estadounidenses, que viajan en el tren con el joven Frankenstein, viajan también en el tren a Transilvania, con atuendos típicos y vociferando en rumano. Ese es Mel.
    Humor dentro de una historia, no hilarante ni neurótico, no es una interminable seguidilla de gags. Los buenos momentos se hacen esperar, a veces se escapan y mediante un ejercicio de este tipo se pueden recuperar y disfrutar en su justa dimensión. Es distinto del humor actual, que en general tiende a la inmediatez o a la obviedad y al ritmo vertiginoso que demanda la ansiedad instalada.

    ResponderEliminar
  5. Acerca de la tarea del presentador/anfitrión, dejo constancia de lo que ya dije en vivo. Comenzó mostrando una imagen difusa aportando datos mezclados con otros temas, en medio del alboroto general que se daba en el blog en esos días, instaló sin querer creo, una sensación de debilidad en el manejo del evento. Se llamó a silencio unos días, sembrando un poco de inquietud y recelo, para luego salir a escena con una contundencia tal que apagó el clamor del vecindario, nos dejó mudos. Apartir de ahí, los murciélagos comenzaron a revolotear en mi cerebro hasta hacerme estremecer. Me armé de valor y me preparé para el espanto.
    Hasta alli, Celeste acertó en el manejo de los hilos de sus marionetas, llevando al climax el aspecto literario de la publicación. Ya cara a cara, fue otra cosa, solo logró imponerse a la impericia de su juventud por momentos, pero estuvo bien.
    ¡¡Bien por ella!!

    ResponderEliminar
  6. otra cita a pasado por nuestras vidas...
    y otra vez con alegria...
    pero esta vez con algunas risas y sonrisas de mas..
    muy agradable la peli. en mi caso no la habia visto antes.
    me gustó...me rei bastante jej.
    creo que me ayudo mucho el estado con el que llegue a verla...y eso se lo debo a la cele.
    creo que si sabia que iba a ser una comedia iba a esperar demasiado de ella y no iba a lograr el efecto que logro. mas en el sentido de que se basaba en comedia y chistes bastante clasicos, y que desde el tiempo de la peli hasta ahora se ha copiado esa manera de efectuar comedia millones de veces.
    la peli logra su cometido...me hace reir.
    groso...grosa la gente que puede hacer reir a la gente...
    en mis vidas anteriores siempre cuestionaba a los actores que se dedican a hacer reir a la gente...me resultaban unos ladrones jaj...(no es lo mismo poder hacer reir a la gente que lograr otros tipos de climas...dramaticos... llantos por doquier...)
    no se si sera facil o dificil...pero me encanta que puedan lograr eso en la gente...muy importe y necesario..
    de la peli decir...
    me resulta medio dificil analizar las peliculas de comedia como esta...
    una parodia a las peliculas de terror...una scary movie antigua...pero buena...basada en cliches (asi se dice y escribe?) de peliculas de terror...con chistes inesperados...y esperados...con caras de boludos muy graciosas..jajajaj...(como me hizo reir esa cara de mamerto...) y algunos chistes mas rebuscados e inteligentes...
    orta linda peli y noche vivida...
    besos y abrazos

    ResponderEliminar
  7. me conecte con poco tiempo, y veo que tampoco hay tantos comentarios, dejo para escribir después. Así podré dedicarme con más tiempo a ésta actividad que me gusta tanto. Abrazos desde el medio del campo (literalmente).

    ResponderEliminar
  8. y otra juntada nos volvio a reunir... esta vez de la mano de una comedia "El joven Frankenstein"
    que decir de ella..?
    compartiendo la opinion de guille, no resulta facil analizar una comedia asi, va en realidad las comedias en general no son faciles de analizar. si destaco que las actuaciones y caracterizacion de los personajes son geniales, por lo menos para mi, me rei mucho, durante y despues de la peli... pero volviendo a los personajes me gustaron todos, desde igor y su jorova inquieta, hasta el monje ciego, todos... creo que si bien los chistes eran un tanto predecibles, si la vuelvo a ver me va a pasar lo mismo que a pablo, reirse de lo que sabes que esta por venir...
    a pesar de no ser amante de las comedias, a esta peli la disfrute mucho, pero creo que va a ser asi con el resto de las pelis, porq despues de la justificacion del presentador/a y el debate del grupo haciendo sus criticas, se aceptan o se ven ciertas cosas que no se descubren "mirando una peli por mirar"
    bueno gente creo q ya no tengo mas nada que decir... UN APLAUSO PARA LA CELE
    nada mas
    ah si!! muero por ver el dvd de mauriiii!!!
    ahora si, hasta la proxima. abrasos.

    ResponderEliminar
  9. señores y señoritas, pido disculpas por la tardanza en meter el bocadillo obligado (pero no por ello menos deseado), la turbulencia de este fin de semana demoró mi contacto virtual con este espacio.
    ahora sí, voy al tema que nos reúne aquí; como dije en la reunión, al ver la película con ojos críticos me percaté de dos cosas: por un lado, la imposibilidad (mía) de realizar un análisis de una comedia; y por otro lado, la total ausencia de un deseo de realizar un análisis de esta película. más allá de que ya había visto la obra en cuestión no pude contener la risa ante los ingeniosos momentos cómicos y ante las tomas previas que justificaban el gag posterior. creo si, que esta peli da para analizar cuestiones en relación a las comedias que le siguieron, pudiendo rescatar la persistencia de algunas estructuras para generar el efecto cómico, los tipos de chiste e incluso la apelación a alusiones sexuales para producir el chiste (descontando que actualmente la insinuación es mucho más directa y burda). me gustó la película y me gustó la previa, pero separadamente; me dio la sensación de que la previa era para otra obra, no terminé de entender el por qué de la referencia a esas obras literarias (aún después de su justificación). quizás esa sensación se deba a que me imaginé todo el tiempo otra película, e incluso otro género de película; por ahí si no hubiera estado tan seguro de lo que iba a ver, y me hubiera dejado llevar por el clima oscuro y tenebroso, habría llegado con otro ánimo al encuentro. más allá de todo, no puedo dejar de reconocer que la CELE le puso chispa a este espacio, generó cosas que no se habían dado hasta entonces, subvirtió el blog y lo usó como quiso, sometiéndolo a sus necesidades expresivas... un aplauso!
    queridos, nuevamente ha sido un placer compartir otra velada con ustedes.
    un abrazo para todos.

    PD: por más que busqué no logré encontrar quién era el presentador de la criatura y si el hecho de que lo pusieran en primer plano tenía alguna relevancia.
    PD2: Mauri, cortá con nuestra agonía, queremos ver qué carajo tiene el DVD.

    saludos

    ResponderEliminar
  10. quiero rectificar ante todos mi energúmena actitud, de la cual caí en cuenta al volver a entrar en el blog y prestamente deshice todo lo hecho. Para los que no se hayan percatado, ante la decepción que sufrí al leer el posteo de la anfitriona, procedí a intervenir su magra presentación y marcar en rojo lo que yo consideré una gran falta de consideración de su parte. Pido disculpas a todo el grupo, cometí un error egoista, pense solamente en mi, y en una comunidad eso de un modo u otro trae una consecuencia. Ya pedí mis disculpas personalmente a Celeste.
    Y ahora voy a proceder como debía haber procedido desde un principio, presentando mi reclamo desde mi espacio y mi derecho.

    No entiendo por qué Celeste cree que nos podemos quedar conformes cuando publica que si queremos datos de la pelicula nos acordemos de lo que se habló el jueves. ¿Para que existe el blog? para eso no escribamos un carajo y que cada uno se acuerde de lo que pueda. Esto no es pizza, birra y cine. ¿O si?. Todos estamos copados con la movida, pero no es interesante, hay que hacerla intersante. La otra es que nos juntemos a ver llover, es lindo y no hay nada que preparar ni que analizar. Si esto es una comunidad tenemos que aprender a pensar en los otros, yo lo sé. Me equivoqué y lo reconozco. En mi comentario acerca de como Celeste manejo las cosas no dije nada de esto, porque esperaba que rectificara su publicación. Hoy es lunes y nada.

    ResponderEliminar
  11. sin intensión de agredir a la anfitriona, y movido por el simple convencimiento de que hay cuestiones básicas que se plantearon como indispensables, concuerdo con orshe al afirmar que el posteo de la película estuvo pobre, más bien pobrísimo (paupérrimo diría la profe de lengua). Creo necesario que la compañera se juegue un poco más y tire un par de datos interesantes (yo encontré bastante en una pequeña investigación muy superficial que hice).
    Vuelvo a aclarar que no se trata de una ofensa sino simplemente de marcar algo que considero importante para que este espacio crezca y nosotros crezcamos con él.
    Saludos para todos.
    Yo.

    ResponderEliminar
  12. una última cosita cele, comentate algo...

    ResponderEliminar
  13. me estaba olvidando de algo, más allá de que el comentario y el posteo de celeste estuviera flojo, no es justificativo válido para intervenir deliberadamente en el escrito, para eso existe este medio... sin ánimos de ofender a nadie, es solo para contribuir a una construccion solidaria de este espacio.
    abrazo

    ResponderEliminar
  14. “Desde ese decisivo día, cuando pedacitos de limo apestoso salieron del mar arrastrándose y gritaron a las frías estrellas: ‘¡Soy el hombre!’, nuestro gran terror siempre ha sido saber de nuestra propia mortalidad. Pero esta noche vamos a desafiar con el conocimiento de la ciencia a la aterradora cara de la muerte. Esta noche, subiremos a los cielos, nos burlaremos de los terremotos, daremos órdenes a los truenos y penetraremos en el seno de la incomprensible naturaleza (…) Vida, ¿puedes oírme?, dale vida a mi creación”.
    Dr. Víctor Frankenstein nieto (Gene Wilder).

    “El nieto de Victor Frankenstein, Frederick es un profesor universitario que parece renegar de sus antepasados hasta que recibe la visita de un antiguo compañero de su abuelo, que le confirma que en su testamento le ha legado todas sus posesiones ubicadas en Transilvania. Dejando a su novia en los Estados Unidos, Frederick viajará hasta Europa en donde se encontrará con su nuevo ayudante masculino Igor y femenina Inga. Tras una breve estancia, descubrirá el libro con los secretos para otorgar vida a los tejidos muertos y creará su propia criatura.”

    Ficha Técnica

    Dirección: Mel Brooks.
    Productor: Michael Gruskoff para Gruskoff/Venture Films, Crossbow Productions, Jouer Limited, Twentieth Century-Fox Film Corporation.
    Guión: Gene Wilder, Mel Brooks, según la novela de Mary Shelley.
    Fotografía: Gerald Hirschfeld.
    Música: John Morris.
    Montaje: John C. Howard.
    Efectos especiales: William Tuttle (maquillaje), Matthew Yuricich (mattes).
    Intérpretes: Gene Wilder (Dr. Frankenstein), Peter Boyle (el monstruo), Marty Feldman (Igor), Cloris Leachman (Frau Blucker), Teri Garr (Inga), Kenneth Mars (inspector Kemp), Richard Haydn (Herr Falkstein), Madeline Kahn (Elizabeth), Gene Hackman (ciego), Liam Dunn (Mr. Hilltop), Danny Goldman, Oscar Beregi Jr., Arthur Malet, Anne Beesley, Monte Landis, Rusty Blitz, John Madison, Johnny Dennis, Rick Norman, Rolfe Sedan, Terence Pushman, Randolph Dobbs, Mel Brooks.
    Nacionalidad y año: Estados Unidos 1974.
    Duración y datos técnicos: 106 min. B/N 1.85:1.

    Nominaciones

    *Oscar al mejor sonido, Richard Portman y Gene S. Cantamessa (1975)
    *Oscar al mejor guión adaptado, Mel Brooks y Gene Wilder (1975)
    *Globo de Oro a la mejor actriz en musical o comedia, Cloris Leachman (1975)
    *Globo de Oro a la mejor actriz de reparto, Madeline Kahn (1975)
    *Premio WGA a la mejor comedia adaptada de otro medio a Mel Brooks y Gene Wilder.

    Ganados

    *Premio Hugo a la mejor presentación dramática
    *Premio Nébula al mejor guión, Mel Brooks y Gene Wilder (1976)

    ResponderEliminar
  15. Anécdotas (pueden creerse, o no)

    *Los roces entre ambos guionistas fueron bastante habituales, al parecer, aunque sin llegar a convertir el rodaje en un infierno como otros casos más sonados. La idea del baile que hace de “presentación en sociedad” del monstruo fue de Wilder, pero Brooks no quiso rodarla por temer que resultase demasiado ridícula; en la posterior discusión entre ambos Wilder acabó llorando; finalmente, la escena fue rodada e incluida.
    *Título en Venezuela: Frankenstein Jr.
    *Mel Brooks pone voz a un hombre lobo, un gato.
    *Se rodó una escena en la que John Carradine ponía voz (no se le veía) a Beaufort Frankenstein, pero fue eliminada del montaje definitivo. De hecho, el montaje original era el doble de largo de lo que quedó.
    *Madeline Kahn rechazó el papel de Inga, prefiriendo el de Elizabeth.
    *Brooks ofreció el papel a Teri Garr si era capaz de volver al día siguiente hablando con acento alemán, y le contestó con ese acento.
    *Resulta que Kenneth Strickfaden, uno de los escenógrafos del Frankenstein de Whale, había conservado en su casita en Santa Mónica todo el laboratorio y libros que fueron utilizados en aquella película. Mel Brooks lo supo y llegó a un acuerdo con Strickfaden. Así, el legendario equipo volvió a sacar chispas y las probetas a ser llenadas con líquidos burbujeantes: la antigua fascinación por lo fantástico demuestra que puede funcionar, y muy bien, años más tarde.

    Otras adaptaciones

    Tras la edición del libro, fueron frecuentes sus representaciones teatrales con mayor o menor acierto, pero la primera película que se recuerda apareció en 1910, un "Frankenstein" de escasos 15 minutos, dirigida por un tal J. Searle Dawley, y producida por la Edison Kinetogram Company. Posteriormente hubo algún intento de repetir la experiencia con resultados mas que dudosos pero de los que se tienen pocas referencias, como fue la americana "Life Without Soul" (1915) de Joseph Smiley que para americanizarla más (algo quizá demasiado frecuente en ese país) llegó a cambiar algo tan revelador como es el nombre del doctor y le llamó Frawley, o la italiana "Il monstro de Frankenstein" (1920) de Eugenio Testa, adaptación muy libre de la novela que se considera perdida.
    La película del primer "Frankenstein" de 1910 de la Edison Company.
    El monstruo está interpretado por Charles Ogle.

    Video "Putting on the Ritz"(Donde presenta a la criatura frente a la “Academia de Ciencias de Bucarest”)

    Peli
    http://www.youtube.com/watch?v=VH2nQHPs4aA

    Original
    http://www.youtube.com/watch?v=8GzLb1ve0uQ&feature=PlayList&p=19FC49EF95480131&index=10

    Otra versión
    http://www.youtube.com/watch?v=OG3PnQ3tgzY


    Fuentes

    http://www.pasadizo.com/peliculas2.jhtml?cod=1573&sec=1

    http://www.taringa.net/posts/860205

    http://cinevertigo.blogspot.com/search/label/El%20Joven%20Frankenstein

    http://cineclubviena294.wordpress.com/2006/04/25/frankenstein-junior-estados-unidos-1974-de-mel-brooks/

    ResponderEliminar
  16. ya que la TURRA (como muchos habran pensado) de la anfitriona fue muy pobre en el comentario de la peli, me encargue como espectadora de poner un poquito mas de info sobre la peli.

    ResponderEliminar
  17. Castigue Celeste, arremeta y humille, !!Y si¡¡ hizo falta un poco de mojada de oreja, pero funcionó"!!
    Excelente investigación. ¡¡pedazo de turra!! lo que me hiciste sufrir.
    Soy Celeste!! Soy Celeste!! perdón me confundi de pasión.

    ResponderEliminar
  18. Y vos Pablo dejá de mariconear, bien que no dijiste nada hasta que salté yo. Y ahora te venis con la moralina, cuando quedó claro que ya hice mi autocrítica. Todas flores y cuando viste un bondi que te dejaba cerca te subiste. Sin ánimo de ofender, claro.

    ResponderEliminar
  19. esta bueno esto de no ofendernos entre nosotros, sobretodo porque da muy buenos resultados a la hora de escribir en el blog...
    un aplauso para la cele que se portó!!!!
    abrazos.

    ResponderEliminar
  20. eeehhhrrrrmmm.....bien....bien chicos...bien..

    ResponderEliminar
  21. jajajajjaj
    es para demostrar que estoy por aca amigos...por que despues dicen que no leo nada y esas cosas...

    che....mmm...el mauri? cdo vuelve?
    podemos ver el dvd?
    alguien lo vio ya?
    abrazoooosss

    ResponderEliminar
  22. aaaahhhh....
    cdo va a ser la juntada al final?
    yo el viernes 21 no puedo...tengo Mayumana...
    se me complica...
    dijo algo el mauri?

    ResponderEliminar
  23. Que es eso que se juntan a fumar el viernes Guille?

    ResponderEliminar
  24. yo tampoco puede el viernes 21, tengo Damajuana...
    se me complica... pero si aceptan chupados esta bien...
    dijo algo el mauri?
    abrazos

    ResponderEliminar