jueves, 22 de octubre de 2009

El mundo de Herzog

Nació en Múnich (5 de septiembre de 1942), pero pasó toda su infancia en un pueblo de las montañas de Baviera. Creció sin radio ni cine, en pleno contacto con la naturaleza, alejado del mundo. Según él mismo afirma, no tuvo conocimiento de la existencia del cine hasta los doce años, la misma fecha en la que vio por primera vez un coche. A los 17 años hizo su primera llamada telefónica.
A los trece años lo llevaron a Múnich para que iniciara sus estudios secundarios. Su familia se alojó provisionalmente en una pensión donde, casualmente, se alojaba Klaus Kinski, (n. 1926), actor que en un futuro sería clave en su carrera cinematográfica. Kinski ni reparó en el Herzog de trece años, pero el futuro director sí lo hizo con el singular actor.
Durante su adolescencia, pasó por una etapa de gran fervor religioso, llegando a convertirse al catolicismo, lo que le provocó discusiones con sus parientes, que eran ateos convencidos. Por esta época también empezó a realizar sus primeros largos viajes a pie. Hacia los quince años atravesó Europa, desde Múnich hasta Albania. También hizo a pie el viaje que lo llevó a Grecia.
Hacia los 17 años decidió dedicarse al cine. Para pagarse sus películas, trabajó en diversos oficios, que combinaba con sus estudios secundarios y más tarde universitarios. Inició estudios de Historia, Literatura y Teatro en Múnich. Hacia 1960 obtuvo la beca Fulbright para el Seminario de cine de la Universidad de Duquesne, en Pittsburgh (Estados Unidos). A pesar de participar en seminarios universitarios de cine, nunca estudió en ninguna escuela ni tampoco trabajó como asistente de ningún director; su formación fue completamente autodidacta. En Estados Unidos combinó de nuevo sus estudios con diversos trabajos, como soldador en una fábrica o aparcacoches, para ahorrar dinero. En 1962, a los veinte años, fundó su productora de cine, Herzogfilmproduktionen. Al año siguiente inició el rodaje de su primer cortometraje, Herakles, al que seguirían Game in the Sand (1964), Last Words (1967) y The Unprecedented Defence... (1967).
Tras esta primera etapa de formación en el cortometraje realizó su primer largometraje, Lebenszeichen (Señales de vida), subvencionado por el Instituto de Cine alemán, que buscaba promocionar a nuevos cineastas. La película ganó el Premio de Cine Alemán (Deutscher Filmpreis). A partir de aquí Herzog inició una carrera singular, que ha combinado la filmación de largometrajes, documentales, dirección de ópera, actuación y redacción de guiones. Werner Herzog sigue en activo en la actualidad.

Disculpen pero estoy agotado, ni Alberto Rosa es capaz de hacer tantas cosas en tan poco tiempo. Saco la cuenta y no me da, ¿cómo que nace en el 42, a los 15 se recorre Europa a gamba, a los 17 habla por teléfono, a los 18 gana la beca a EEUU y en 1962 a los 20 abre su productora cinematográfica? Wath a fuck? diría el Pablo.

3 comentarios:

  1. esa es una buena lección para todos los que no comentamos porque no tenemos tiempo no?
    ja...
    Zarpado si es verdad lo que nos decis che... Y lo de autodidacta no es para menos... cada vez q leo de grandes directores y me topo con estos ejemplos de gentes q nunca estudio para hacer cine (que no son pocos de hecho) me siento tristazo, para qué carajo estudio yo, como si me fuera a garantizar algo...
    Sigo esperando más data! se puede buscar alguno de sus cortos? si encuentro, puedo ver? Abrazos!

    ResponderEliminar
  2. What a fuck?!?!?! se hartó de caminar el muchacho!!! que copado el Kung Fu del cine... Nunca dejo de impresionarme de estos personajes que aparecen en el firmamento de la historia, en todas las ramas del accionar humano, que superpueblan su vida de hechos que alcanzarían para llenar tres o cuatro vidas como las de uno... 'ta que lo tiró, y yo renegando porque tengo que compaginar la facu, el casamiento, el laburo y la casa... al final, una mierda este Herzog, solo vive para hacernos quedar como el orto cuando nos quejamos de no tener tiempo. que se le va a hacer, hay que estar atentos para no caer en idolatrías facilistas, porque es mucho más dificil odiar realmente a estos ejemplares (y el camino más dificil siempre es el correcto).
    bueno, me voy porque no tengo más tiempo, no como este chabón que se ve que estaba al repedo como para irse a pata a dar una vueltita por Europa...

    ResponderEliminar
  3. Si y esperen a saber lo que hizo como cineasta!!
    por eso me parece que mejor se aguanten la ansiedad y vayan recibiendo la data poco a poco, para que el personaje madure en sus cabezas.
    De todos modos Mauri, si te va en gana investigar, todo sirve. A la final la cultura vaser pa todos.
    Se van a copar con el material, van a ver. Uh para vos Mauri tengo reservado una joya. Voy a tratar de entregar lo más pronto que pueda, para que no se coman un esperón. Tengo todo preparado este fin de semana si Odín quiere.

    siempre a su servicio, ORSHE

    ResponderEliminar