domingo, 13 de diciembre de 2009

Fitzcarraldo o...la epopeya de un rodaje de ficción

La historia era la de un aventurero (Brian Fitzgerald, conocido como Fitzcarraldo en Perú – inspirado en el personaje real Carlos Fermín Fitzcarrald) que buscaba un paso entre un río (Pachitea) y otro (Ucayali), con la finalidad última de acceder a una parcela rica en caucho, lo que le permitirá venderlo y juntar el dinero para construir un teatro de ópera en Iquitos. Para cruzar de río a río, el aventurero arrastraba el barco por una colina que conectaba los dos lechos.

"Un millar de indios piros y campas y un centenar de blancos, unidos a la voluntad férrea de Fitzcarrald, acometieron la hazaña de hacer rodar el casco de la lancha Contamana por un camino de diez kilómetros de largo, subiendo alturas hasta de 469 metros. Más de dos meses duró el paso del Istmo, y Fitzcarrald, con posteriores reparaciones del camino, gastó cerca de cincuenta mil soles. (…)

Sobre tablas de cedro ruedan los troncos de setico, que con su jabón natural favorece el deslizamiento de la lancha. Hacen largos descensos en los descampados, donde se ha rozado el monte y se han sembrado chácaras de maíz, plátanos y yucas, que están maduros, sirviendo de ración a la gente.

Los indios trabajaban dando gritos de alegría y Fitzcarrald los animaba con sonrisas y amables palabras.

En el informe de 400 páginas que el ingeniero Juan M. Torres presentó a la Junta de Vías Fluviales sobre el Istmo de Fitzcarrald se hace un estudio minucioso sobre este camino, probando las dificultades que tuvo que afrontar Fitzcarrald al trazarlo, y su capacidad de ingeniero pera construirlo sin emplear explosivos.

"El varadero de Fitzcarrald parte de la margen derecha del río Serjali a media vuelta antes de la afluencia de la Huaman-Quebrada, y a los 332 metros sobre el nivel del mar, con rumbo total N. 70° E., para ir a morir en la margen derecha del Caspajali a los 352 metros sobre el nivel del mar, después de ascender hasta el divortium aquarum de las aguas de los ríos, a los 469 m. sobre el nivel del mar, en el kilómetro 7. Su extensión horizontal es de 11 kilómetros. 615 metros aparte de las sinuosidades debidas a la configuración del terreno. La parte occidental del camino está sobre terreno amarillento y fangoso, y sólo al subir la cumbre se muestra la roca. En la parte oriental el terreno es más consistente y menos fangoso, no habiendo descubierto la roca."

El camino construido en su parte más ancha tenía cuatro metros, y se angostaba en los pasos donde fueron construidos puentes de madera. Esta hazaña fue considerada por todos como asombrosa, y no ha sido imitada hasta la fecha."
El testimonio es de 1942. Faltaba Herzog

Fuente: Ernesto Reyna: Carlos F. Fitzcarrald. El Rey del Caucho, Lima, 1942 http://www.google.com.ar/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESAR322&q=Ernesto+Reyna%3A+Carlos+F.+Fitzcarrald.+El+Rey+del+Caucho%2C+Lima%2C+1942&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3D&aq=f&oq= (El texto completo está en 6º lugar con el título "Una familia de marinos".doc)

Quise agregar un toque más a la investigación y publiqué un fragmento de la historia verdadera del cruce del barco.
De todos modos, sobre como se hizo esta película no hay mucho que decir, todo está documentado en el filme "Burden of Dreams" que espero hayan podido ver, que vale la pena ver. Los que no lo tengan pueden bajarlo fácilmente por internet, para verlo con subtítulos en la computadora.
El resto para mi, pasa por dejar mi impresión de todo esto, que irá publicada como comentario al pie.

Fue un placer.
ORSHE


5 comentarios:

  1. Mis queridos contertulios, de la película, es dificil decir algo que ya no diga por sí misma.
    La historia es bella, es una gran anécdota. Es mucho más lindo vivir lo narrado que vivir lo filmado, quiero decir que de sólo pensar en que las dos horas de película, son el resultado de cuatro de años de penurias e intenso trabajo, me agoto.
    Me encanta Claudia Cardinale en su papel de Molly. Considero una suerte que Jason Robards haya sido reemplazado por Claus Kinski, pero fundamentalmente y en oposición a lo que el mismo director dice, considero una suerte que se haya tenido que bajar del proyecto Mick Jagger; su presencia hubiera producido una banalización innecesaria del filme, sin dudas.
    En la comentada comparación entre la escena del campanario, interpretada por la dupla desertora y la misma escena interpretada por Claus Kinski; el protagonista decide manifestar, harto de no ser escuchado, asqueado por la mediocridad que lo rodea (en referencia a los poderosos barones del caucho, no a los pobres con los que él prefiere vivir) en una actitud desesperada, toma la iglesia amenazando con privarlos de oficios religiosos hasta que no haya ópera en Iquitos. En la interpretación Robards-Jagger, parecen estar haciendo una travesura, divertidos; la situación, en el contexto, es cualquier cosa menos divertida.
    Repasando algunas escenas, exhibidas en Burden of Dreams, reparé en el momento en que Fitzcarraldo acuerda con los indios y ceremoniosamente deben sellar el pacto bebiendo masato. No sobra ni falta un miligramo de nada en la actuación de Kinski, es…perfecta!
    Es, si no necesario, al menos importante ver Burden of Dreams. Se puede calar cierto olor a panfleto, es un poco un manifiesto del autor. Herzog sabe que debe tener un espacio en donde explicar sus motivos. Es considerado un hijo de puta por gran parte de la opinión pública y el debe documentar sus porqués, asumiendo su propia defensa de algún modo. Es muy probable que realmente sea un hijo de puta y que apele a mostrarse gentil y considerado en el trato con los demás. No creo que se puedan hacer esas cosas si no se es al menos un poco hijo de puta.
    De todos modos a nosotros, los aventureros de butaca, lo que nos importa es lo que nos entregan estos tipos. Y este chabón hace las cosas siempre de un modo particular y más allá de filmar haciendo proezas, a concebido filmes originales y de gran calidad. Ha registrado imágenes de sitios poco vistos por el ser humano, pero lo que muestra no es sólo mérito de la belleza del paisaje, también hay una forma de mostrar que surge de su creatividad y alucina. Para eso recomiendo ver, entre otras, “The wild Blue Yonder”, su particular manera de hacer ciencia ficción y “Fata Morgana” su manera particular de mostrar ambientes naturales extremos.
    Eso es todo amigos.

    ResponderEliminar
  2. Resumen “Mein Fiebs ter feind”, una peli de tipo documental del señor Herzog,
    Muestra la relación director-actor, las películas que filmaron juntos, los escenarios que recorrieron rodando, algunas escenas de Kinski interpretando sus personajes y opiniones de otros integrantes del elenco, actrices, extras,guías, fotógrafos etc.
    Al principio no lo creía, pensé que por ser una película de Herzog, este podia exagerarlo todo al punto en que el quede bien parado, no era verosímil alguien que gritaba por horas hasta que salia espuma de su boca, no era verosímil o yo no quería admitirlo. Luego no le tuve tanto miedo, esa furia en sus discursos mostraban sensibilidad, era un maldito aficionado, un adicto a la interpretación a los personajes de época, era un gran egocéntrico pero tenia razone para serlo, SEÑORES, fácil uno de los actores mas espectaculares que me han presentado, MIERDA que se encarnaba en sus personajes, que mas da si era un loco yo de todas formas no trate con el y ahora menos por que esta muerto, además”Kinski sirvió en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial movilizado forzosamente por las Juventudes Hitlerianas, aunque pasó la mayor parte del tiempo como prisionero de guerra del ejército británico...”, nadie sale muy cuerdo de esto.
    Pero y Herzog no se queda antras, verlo en el documental hablando de los gritos de Kinski como si el fuera mosquita muerta, minga bien que el guacho se harto de maniobrar para lograr lo que quería y manejar gente a su antojo.
    De la peli en si no voy a hablar mucho por que ya la vieron la mayoría, lo que rescato es el laburazo que se mandaron para filmar y eso da cuenta el documental.


    La celestes

    ResponderEliminar
  3. -no he estado excelente,
    no he estado extraordinario
    he estado MONUMENTAL!!!!!!
    HE MARCADO UNA EPOCA
    Kinski

    y creo que lo hizo

    la celeste

    ResponderEliminar
  4. En cuanto a la película, un premio a la superación de limites.
    Me gusto, es una linda historia y original, además por que es verídica y Herzog supo hacerla delirante y cargada.
    La reunión estuvo linda, un poco largo el comentario de Pablo jejej......fue la única que vi la peli de Pablo además de la mía, tienen escenas muy lindas y nunca falta esa explotación al máximo del paisaje...además el coro de negras simpaticonas jeje son un amor, como el viejo que toca el violin cuando empieza!!!!
    de Herzog como director no es muy innovador su trabajo en cuento a lo tecnico pero me simpatiza.
    (mmmmmm estoy repartiendo demasiado amor)..pero bueno sigo con las sutileza de las actuaciones de Kinski, un maestro.

    ResponderEliminar
  5. luego sigo me tengo que ir!!

    ResponderEliminar