El filme de Andrei Tarkovski que nos convocó. Es una de esas películas que deben digerirse, tal cual la vida cuando nos ofrece momentos cargados de significados, debe ser procesada.
Transcurre el tiempo y deshillvanamos la madeja de hechos y acontecimientos. Siempre hay algo más, algo para descubrir.
Terminado de ver, comentado y dado por finalizado el Taller, llego a mi casa y las imágnes me asaltan. La conmoción no cesó, es más, se incrementa.
El sentido de la histora se me hace cabalmente presente. No es una locura. No es subrealista. No son símbolos. Es lineal y concreta, hay que ir comprendiendo de a poco que Doménico es el alter ego del protagonista, es la respuesta física a su problema existencial. Doménico lo aclara todo. Entrega su cuerpo en un acto consciente, para dejar en claro que el rumbo es errado. Debemos entendernos como un todo, no hay sanos sin enfermos. El loco les dice a los cuerdos que deben sentir verguenza por el mundo que dominan. Los "sanos" lo presentimos todo el tiempo, pero sólo logramos angustiarnos remotamente, ambiguamente. Ese es Andrei, el poeta ruso.
Cuando llegué a mi casa, mi mujer, con quién vi la película por primera vez, me pidió que le recordara la trama. Comencé a explicarle y simultánemente a comprender. Al relatar la manifestación que realizan los enfermos mentales liberados del sistema de reclusión, ella recordó que la ley que logró la antipsiquiatría en Italia era de 1980 más o menos. Efectivamente, esta película es de 1983 y Doménico es uno de los locos sueltos por la ley de franco Basaglia sancionada en 1978. Por eso no es un símbolo que Doménico manifestara rodeado de pares. Mal que nos pese, no dice nada que acredite su condición de "insano", cosa que nos dejaría dormir tranquilos a nosotros los "sanos", al contrario nos responsabiliza por la insanía. Esto me toca, no puedo evitarlo.
Pero al final no estoy escribiendo sobre la película, sino, sobre la escena que más me impactó.
En los fundamentos de mirá sine hago referencia a películas que nos ofrececen una única y transformadora escena a la que hay que llegar recorriendo el total del camino, para poder apreciar. Esta es una de ellas. Es Doménico el protagonista, el porqué, el dueño del mensaje. Andrei es sólo la excusa, el cómo del relato. Y el mensaje de Doménico está claramente expresado al final, hubo que saber quien era, incorporarlo, para que impacte su acto.
Que emoción tan intensa viví volviendo a ver este filme. Es una obra de arte de principio a fin. Lo que cuenta y lo que muestra es arte. Cada enfoque es una pintura, son cuadros del renacimiento o del barroco. Van Eyck, el Tiziano,Velazquez, Rembrandt, son los nombres que me vienen a la mente, las luces, las sombras, los claroscuros. Y no estoy eligiendo pintores al azar, de los nombres que recuerdo. Son esos mismos los que evoque al ver Nostalghia.
Fue un placer volver a verla, un placer emocional, pero también físico. Mi cuerpo lo sintió.
Agradezco la presencia de los asitentes, la paciencia de los asitentes y el apoyo. Sé que se fueron bien recompensados.
Mirasinia libre para todos!
Destaco lo importante que fue contar con los recursos que generosamente nos ofrece 7 Colores. Las instalaciones nos permitieron disfrutar de una imagen de buen tamaño y excelente sonido en una sala acustizada. No es una sala de cine vip, se nota que lo que está, responde a un gran esfuerzo, realizado desinteresadamente para permitir que expresiones de genuina cultura prosperen en una sociedad que, en general, abre puertas sólo si las actividades responden a ciertos intereses que actúan como condicionantes.
ResponderEliminarA los que les haya gustado el filme y a los que les interese el tema les recomiendo la lectura de la crítica que se encuentra en el siguiente link:
ResponderEliminarhttp://www.andreitarkovski.org/nostalghia_dvd.html
Como intenté expresar durante el encuentro, mi percepción de la película fue completamente en contra de la lógica del cinematógrafo. Lo que quiero decir es que me impactaron cosas que uno no asocia directamente con la experiencia del cine. Lo que primero saturó todos mis sentidos fue el sonido; y no hablo de música sino de los sonidos. En esta película los sonidos (hasta el más ínfimo movimiento tiene su propia voz) tienen un rol protagónico, o por lo menos así lo experimenté yo. El melodioso andar de unos zapatos en una habitación, la lluvia cayendo sobre charcos y botellas, el abrirse de una puerta, el carraspeo de una hoja de libro, todo esto y todo el paisaje sonoro que me regaló esta película me extasiaron por completo. No recuerdo haber experimentado algo así nunca. No puedo dejar de recordar esos ruidos maravilloso y a la vez perturbadores...
ResponderEliminarCuando el mundo de sonidos me invadió y me devoró, pude comenzar a percibir otra serie de estímulos que me atacaban reclamando mi atención; me refiero a los colores y la composición de las tomas, el arte que explotaba en cada escena. Hoy, después de dos días de digestión de todo esto, creo percibir que en la película hay un antes y un después de la visita de Andrei a la casa de Doménico. a partir de ese momento el mundo de Andrei se vuelve tan colorido y melodioso como el de Doménico. La escena en la capilla inundada (era una capilla?), en la que Andrei se libera de sus ataduras de la mano de una ginebrita (o algo por el estilo), me parece gloriosa tanto por sus colores como por el quiebre en la trama y por los sonidos que nos regala. El diálogo con el niño/a no es algo casual, incluso Andrei le dice que no le tema que él debería temerle (tendrá algo que ver con lo que se dice de los locos y los niños?). No puedo seguir escribiendo. Rememorar esto me colmó de nuevas imágenes y sonidos e ideas.
Cuando reordene algo de esto lo comparto con ustedes.
Orshe, gracias por lo que nos regalaste.
Un abrazo.
LEI COMENTARIOS Y EL LONKS EXTRA QUE NOS TIRASTE!!TIUSSSS
ResponderEliminarCELE
LONKS = LINKS
ResponderEliminarRecién después, un par de días después, tomé cabal conciencia del verdadero éxito del Taller que hicimos el sábado 21 de mayo.
ResponderEliminarAl principio me quedó la sensación de que el intercambio de experiencias al finalizar el filme, no había sido lo suficientemente rico ni lo suficientemente ordenado. Error. El trabajo rindió sus frutos 100% . Podríamos haber hablado horas y decir cientos de cosas, caí en cuenta que una sola cosa era verdaderamente importante. Todos nos quedamos maravillados con la tremenda película de Tarkovski, y esto, no es sólo mérito del director. Se trata de un filme, que de no haber sido debidamente presentado y argumentados sus porqués (este fue el trabajo del taller) bien podría haber caido en la papelera de reciclaje de nuestras elecciones. Todos coincidimos en que valió el esfuerzo de verlo. Hubo que transpirarlo al filme, pero nos dejó una recompensa que ya no puede quitarnos nadie, la conmoción en el espíritu que sólo dejan las grandes obras de arte. Haber logrado eso es el mérito de la actividad.
Abrazo mirasinero para todos
Carajo!! en mi comentario de la película, después de un tremendo esfuerzo intelectual, descubro que el peso de la trama cae sobre los hombros de Doménico y no del ruso.
ResponderEliminarLo que vengo a descubrir!! cuando vasta ver el afiche oficial del filme y quien está? Doménico!!