
Como les baila changos y changuitas??
Bueno, ha pasado otra velada de película, de sine.
La peli que vimos, charlamos y criticamos mucho fue “La Misión”, jaj.
La película fue filmada en el año 1986, por el director Roland Joffé. Un director que por lo que he buscado y visto por la internete no ha filmado muchas películas ja. Pero bueno, por esta peli fue nominado para los oscar a mejor director, a mejor película, montaje, música, decoración, vestuario y gano el oscar a mejor fotografia. Tambien gano el Palma de Oro del festival de Cannes.
Pero todo esto lo logró gracias a Ennio Morricone loco!! Jajj. Italiano, compositor, musico de cine y ademas creador de la banda sonora de esta película que se titula de la misma forma que el film. Este personaje si es un groso. Tiene mas de 500 trabajos en su haber y es uno de los mas conocidos compositores, esto gracias a su musica en los “spaguetti western” (los que veia el tio orshe jaja), como tambien de pelis como la que vimos o Cinema Paradiso etc...etc. Mas cercano a la fecha Tarantino le ha pedido que compusiera para su ultima película Bastardos sin Gloria, pero bueno...no nos vamos a poner con chimentos ahora..
La película esta ambientada en el siglo XVIII, en Sudamérica. (Se vino a filmar para estos lados..) y se basa en la recreación de las misiones que fundaron los jesuitas en esos tiempos tratando de llevar el nombre de Yesus a los nativos de estas zonas. (lo que seria Paraguay, Argentina y Brasil).
En las misiones, los indios guaraníes eran instruidos en la fe católica, y a instancias de los sacerdotes de la compañía, también se trataba de llevar a cabo un tipo de organización de carácter igualitario y lograr construir “comunidades civilizadas” (al estilo europeo digamos...). Esa estructura iba contra los intereses de las monarquías de España y Portugal, que utilizaban a los indios como esclavos...y limpiadores de zapatos.
La posta se arma cuando La Iglesia de Roma acaba prohibiendo estas misiones por atentar contra sus intereses y dejan en manos de los españoles y portugueses el fin de la actividad.
Pero no todos los jesuítas acataron la decisión y muchos empuñaron las armas y fueron aniquilados junto a los indios por la artillería hispano portuguesa en batalla.
Bueno, les dejo here algunos datos como la ficha técnica y el elenco:
TITULO ORIGINAL | The Mission | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
GENERO |
| ||
DIRECTOR | |||
GUIÓN | Robert Bolt | ||
MÚSICA | Ennio Morricone | ||
FOTOGRAFÍA | Chris Menges | ||
REPARTO | Robert De Niro, Jeremy Irons, Liam Neeson, Aidan Quinn, Ronald Pickup, Ray McAnally, Cherie Lunghi, Chuck Low | ||
PRODUCTORA | Warner Bros. Pictures. Productor: David Puttnam |
Desde ya declaro a esta como mi reunión favorita, hasta ahora. Lo fué por muchas razones, muchas de las cuales hablan bien del presentador y muchas otras de las cuales hablan bien del proceso grupal que estamos haciendo.
ResponderEliminarGuille se proclamó presentador natural de la siguiente reunión, aunque tenía la posibilidad de no hacerse cargo. Inmediátamene a todos nos pareció bien y posteriormente a mi me pareció muy bien. Guille era el indicado para los momentos que se habían vivído y los que se avecinaban. EL hizo una buena lectura y dejo que las cosas sucedieran, sin dejar de prestarles atención para intervenir cuando considerase oportuno.
Cosechó la friolera de 43 comentarios, record total del blog (claro que si no sos muy explícito con el lugar y la fecha, se puede generar una corriente de reacciones).
No me había sentido tan distendido en ninguna otra de las reuniones (sin sentir que estaba resignando los objetivos de la actividad).
Gustósamente advertí que los reclamos y admoniciones, aunque sutiles para mi gusto, se habían hecho sentir en el blog. Que Consuelo no aportaba, espetó Pablo;Celeste dijo: mal lo tuyo, mucho amor en este blog pero ya pasaron 3 semanas y la fecha de junta ni aparece...EL Mauri que "Acá falta un presentador que tome las riendas y haga explícita la fecha en que nos juntamos". Guille espetando: manga de culiadasossss!!!...me dicen que no aparece el dia pero todos pueden siempre y al final todos pueden nunca!!!. Y EL Mauri?: si, yo también quiero dentro del grupo un seudonimo que me dé algo de autoridad, a partir de ahora el Tio Abuelo Maurshe.
Para Mauri: Tio Abuelo Maurshe, como seudónimo solo no alcanza, además hay que decirle algo a alguien con claridad y firmeza; vos ya diste muestra de eso, pero te digo que creo que pasa más por ahí la cosa.
La presencia de Paulina embelleció más la reunión y de nuevo se hizo sentir la importancia de la visión que aporta el invitado.
Esto es solo un trasnochamiento posterior a un par de intensos dias de trabajo, mañana por suerte apoliyo hasta las ocho y media. Besos para todos, los quiere su tio Orshe.
No a la vacuna de la gripe A
No al dengue gratis
bueno, bueno, por dónde empiezo??...
ResponderEliminarGuillardo nos planteó OTRA película distinta (porque no podemos negar que hasta ahora todas las pelis han sido muy distintas unas de otras); en lo que a mi respecta el cine histórico no me atrapa mucho (tal vez debería decir el "tradicional" cine histórico), sin embargo no puedo negar que me enganché en un principio cuando vi los nombres de actores muy respetados por mí (Irons, Neeson, De Niro). La película como producto acabado no me gustó, sin embargo rescato la hermosa fotografía, el excelente manejo de la música (aunque por momentos perdía la concentración en ella) y, hasta cierto punto, el rigor histórico (si se lo podemos adjudicar). Quiero detenerme en el aspecto musical de la velada; realmente fue valiosísimo para mí que Guille hiciera mención a la música como lo más destacado (para él) de la película, ya que yo en general no le presto especial atención, solo la tomo como un acompañamiento de las imágenes (capaz que se vuelve más notoria cuando es discordante con lo que se muestra en las imágenes). Creo que estuvo bueno el clima inicial de distención trivial pre-visionado, pero no estuvo bien la interrupciones diuréticas de todos (principalmente Orshe, Maurshe y Porsche... digo Pablo)... brillante intervención negativa de Guille!!
Bueh, como todos lo notaron en el debate, las imágenes tuvieron repercusiones intensas en mi persona, debido precisamente a "la misión"... MISIONEROS DE MIERDA!!!!!!! no, todo bien con esos de la OTRA secta... PERO LA VERDAD QUE LOS TENGO MONTADOS EN UN HUEVO!!!!!!....
Un par de comentarios más: como dijimos a la noche, me pareció que la historia respondía a demasiadas fórmulas hollywoodenses, el malísimo, el buenísimo, el malísimo que se hace buenísimo (y encima mártir), y demas clichés; eso me chocó bastante, como también la mirada sobre los guaraníes demasiado "europeízada".
Más allá de todo me pareció que fue una reunión muy buena porque desde un principio Guille dirigió nuestra atención alasppecto musical de la cosa, gracias a lo cual pude disfrutar de algo que en general se me escapa (con el plus de que la música era genial).
si se me ocurre algo más, escribo más tarde.
Choripán después de la cancha para todos.
Fernet con Coca gratis para el pueblo.
(guiño, guiño)
particularmente esta peli no fue la que mas me gusto pero si tengo que destacar que esta vez nos encontramos frente a una pelicula muy linda en su parte estetica, prolija, con una fotografia impecable y paisajes bellisimos(como sera que en la primera parte sentia que el agua de las cataratas me pegaba a mi en la cara, aunque eo tambien pueden ser las ganas de irme de vacaciones que tengo jeje)...
ResponderEliminarAl priccipio me molestaba el poco dialo, que hacia que se tornara deeensa, pero despues prestando un poco de atencion al paisaje y tratando de encontrar "la cancion de guille" me olvide de la falta de dialogos..
Con respecto a las fórmulas hollywoodenses, concuerdo con pablo, va creo que con todo el grupo en general...
parece que se viene el viento sur, tengan cuidado con el frio de pecho, no vaya a ser que se agarren un catarro.
ResponderEliminarbueno...
ResponderEliminarnoche de sine, noche de juntada...noche de amigos...
asi fue como traté de llevar esa noche. asi traté de que nos sintieramos...
quise que no nos sintieramos precionados por las reglas ni por los motivos y objetivos de siempre.
mas alla de que capaz se me fue un poco de las manos cuando rompian las bolas para ir al baño jaj. Si saben que si toman mucho y después van a tener que ir al baño no necesitan que el papito queridito del alma les diga que no tomen mucho o que se pongan las pilas con determinadas cosas para que puedan disfrutar de la peli!! jaj
espero que se haya pasado lindo...
la peli me gustó. me volvió a cautivar la musica. la fotografia me gusto mucho. lo que si me parecio medio como raro fue como se llevó la pelicula en si...la narración...medio como a los ponchasos..
me fue dificil participar del debate que se armo cuando se criticaba si los hechos habian sido asi o no...si los guaranies tocaban la quena o el tambor..o si en vez de pararse el coro mas o menos desarmados se ponian en fila...desconozco de la historia de los guaranies. no se si habrá sido asi o no...y desde que mirada el director ha filmado la pelicula (creo que en los conflictos hay muchas miradas y no solo una es la verdadera, europea o nativista? jajaj)
me hubiese gustado que se charlara mas sobre temas como el que mauri tiro en un momento, sobre como fue llevado el hilo de la película, que creo para mi también fue como medio chocante. como que le falto mas conexión mas ambientacion mas introduccion hacia la siguiente escena o suceso. no se si eso es montaje...o temas de esa indole...pero siempre se llevo hacia el otro tema...entendible.
también me pareció como a todos media yanquilizada la relación de los personajes principales, pero no esperaba mucho mas de una película yanqui. bruce siempre va a ser el bueno y los rusos los malos jajaj...y aguante bruce!!
peace para todos
y caca para al que le guste
Concuerdo con Orshe en que Robert viene robando con el mismo personaje hace rato, pero yo se lo perdono.
ResponderEliminarCreo que capaz que fui responsable en gran parte de que el debate se torciera demasiado hacia el aspecto histórico-religioso y no tanto hacia el aspecto artístico. Sepan disculparme, fue pura emoción.
Ahora viene el trago amargo: hay un para de personillas que todavía ni aparecieron, entre ellos uno que se autoasignó el mote de Tio Abuelo... e hizo alarde de ser el próximo Adolfito del grupo... Si, me refiero al Mauri, y también a la Cele y a Paulina; pónganse las pilas muchachos (por si Paulina no lo sabía, tiene el derecho y la obligación de comentar la película que le tocó en suerte ver).
Saludos cordiales
Pero qué manga de culiados che, para qué carajo dije lo del tio abuelo, hacía falta que se lo tomen tan a pecho? Acá el Mauri posteando, como siempre pasado unos buenos días, no hace falta q nos pongamos quisquillosos, ah, a la Pauli ya le mandé hace unos buenos días el mail invitandola al blog...
ResponderEliminarBueno, con respecto a la peli a mi me pasa algo bastante parecido a lo q me pasó con "el castillo" o con "el joven"... Siento que son pelis lindas, bien hechas, con algún detalle para resaltar por la música o la foto, pero que siempre terminan desviando el debate hacia otros lugares que tienen menos que ver con lo tal vez específicamente cinematográfico. En las anteriores reuniones debatimos bastante respecto al animé y nuestros pre-juicios sobre el mismo, sobre la comedia, lo que habíamos sentido cdo la vimos por primera vez, y ahora nos fuimos para la religión. Está bueno que una película dispare temas de debate (creo que en realidad nunca hubo un debate muy zarpado, basicamente alguna que otra discusion bien decoradita -somos gentes respetuosa- pero esperen a que proponga una porno!) y que los temas de debate puedan exceder los de la película como obra audiovisual. Sin embargo películas como éstas, mas allá de la anecdota, de una banda sonora muy bien armada, y de algún comentario sobre la fotografía (no concuerdo en que haya tenido una foto demasiado interesante, para mí poco arriesgada, algunos paisajitos con cascadas y pueblos bien ambientados, pero que sinceramente pasaban inadvertidos, como los nativos, en una historia que tiene demasiadas contradicciones) creo que no nos dejan mucho lugar para una observación detallada, no van al choque, sino más bien a la adulación del espectador. Quiero decir, no fue una película que me voló la cabeza y que volvería a ver, de hecho estuve viendo fragmenteos para ver si puedo agregar algo más y sinceramente no encuentro mucho. La historia como dijimos antes, se tambalea mucho, empieza hablando de los indios(indios) como seres bárbaros (animales por qué no, con esta cuestión de la flauta), luego el señor malo que los caza que luego caza a su hermano, luego se hace bueno y carga con sus pecados, después vuelve a ponerse malo, pero esta vez con una causa justa, y pelea heróicamente, su santidad de a ratos interviniendo en la narración, ocupando en algunos momentos lugares protagónicos (recordemos que es quien dá el discurso final -pedorro- y quien inicia en off el relato). A éste rescpecto quiero agregar lo que dice al principio el off: "como indudablemente sabe vuestra santidad, pocas cosas suceden en este mundo como predecimos", si y una de esas cosas quizá sea éste tipo de cine, que particularmente a mi me aburre.
La música como bien resaltó guille está bien, creo que ayuda a generar clímas de tensión, de paz, de tristeza y sobre todo de grandeza, de divinidad, acompañando unos planos de unas cascadas y de unos rios inmensos donde podemos apreciar la hermosa creación de Dios. La secuencia antes del enfrentamiento, donde los más salvajes se adentran a la jungla a pelear y los de más Fé se apegan a sus ideales bíblicos está re buena, es muy larga y pareciera que en cualquier momento se revientan entre todos. La musica va muy tranquila al igual que nuestro heroico Jeremy, hasta que en un momento de repende sale como los indios de entre las ramas, sigilosamente hasta clavarnos en el pecho flechas melódicas que no dejan de ponernos la piel de gallina para luego abandonarnos nuevamente a los ruidos salvajes. Y así sigue, escurriendose entre la selva y apareciendo de a ratos, pero no ya como extradiegética, como una cuestión mágica, sino como un arma más de las que se oyen que disparan, como un grito más de las mujeres acribilladas, o los tambores que parecen ser los cañoñes mismos de los blancos que los atacan. La pelicula empieza diciendo que los indios tienen una especial inclinación por la música, y no es raro que se la haya trabajado tan precisamente. Me parece que está bueno ver la peli desde ésta óptica, creo que es lo que Paulina nos propuso hacer, que cada uno aporte desde su lugar, o conocimiento, y en ese sentido, el willy nos mostró una peli donde la música cumple un rol primordial que a él le fascino y que por lo visto a varios de nosotros nos hizo darle otra importancia que quizá viendo cine solos no le dariamos.
ResponderEliminarPara que sepan queridos mirasineros, a nuestra amiga Paulina le ha gustado algunas cuestiones de nuestro ejercicio (obviamente algunas no, me hizo algunas buenas críticas que si no las postea ella por aqui, lo haré explícito en la proxima juntada) y hemos decidido formar otro nuevo grupo de gente miradora de cine. Así que proximamente tendremos una competencia, o por qué no una colaboración, qué mas queremos que otros enfermos que compartan la pasión de la pantalla grande(no tanto) y el debate exquisito.
Gentes, estamos construyendonos, y eso está buenisimo, veremos qué pasa en la próxima velada.
Se vemo por el mismo canal a alguna otra hora!
el sentimiento es lo que cuenta je.
ResponderEliminarabrazo
¡¡Que bueno que lo tenemos a El Mauri!!, ¡¡Gracias vieja!!
ResponderEliminargente bella (ni tan bella jeje) aca todavia faltan un par de comentarios para dar por concretado este ultimo encuentro...
ResponderEliminarestoy esperando eso para poder empezar con mi presentacion (encima estoy nerviosaaaa)apuren cheeee xq despues se me re complican los tiempos!
abrazos!
Queridísimos sinéfilos
ResponderEliminarAnte todo, perdón por la demora, un poco mía y poco por "a la Pauli ya le mandé hace unos buenos días el mail invitándola al blog...", que significan dos días.. (Todo bien Mauri:)
Ahora sí, puedo empezar mi análisis... Resulta que leí los post y algo suena, "re-suena", con el tema de la música, de los tambores de los guaraníes. Y yo, más que tambores me preguntaría ¿Qué pito tocan?, perdonando la vulgaridad. Pero es así. La visión maniquea, no es algo nuevo, o fuera de lo común para esta mirada hollywoodense, más bien es su base fundante, y el maldito starsystem , SU la apoyatura y el sumun de esa perspectiva. Como dije en la reunión, ningún espectador es ajeno a eso, pero si miramos de cerca los créditos ya nos avisan con una letra arial black 300, que la película se llama "LA MISIÓN", y que actúa "ROBERT DE NIRO". Sí señores, una peli para el Robert. Otra más!. No sólo eso, sino que en la primera escena, unos "salvajes"(al mejor estilo Morgan, crucifican, CRUCIIIFICAANNNN, a un débil misionero. ¿´Qué pueden saber unos guaraníes del valor del símbolo de la cruz? ¿Qué pueden saber los guaraníes de que el pobre Jesús fue crucificado para salvarnos a nosotros, humildes occidentales, de ese temita el pecado y tantas otras cosas?. Quizá, hubiese quedado más verosímil que se lo llevara una tormenta, un río... Un Tupá!.
Así esta mirada oscilante y ambigua se desarrollará a lo largo del film, y no sólo eso, sino en la narrativa en general. De qué tema trata el film ¿De los guaraníes evangelizados? ¿De la tortura para con los guaraníes por parte de la iglesia? ¿De lo bueno que eran los misioneros? ¿De que la maldad es netamente de los hombres, al pobre Jesús no lo jodan por ahora? ¿O de que los yakees aún siguen pensando en nosotros, a modo de redención, aún siguen pensando en estos humildes “sudacas”? . No es poco pensar, que el film, y creo que me estoy yendo por las ramas, se hizo un par de años después de acabadas de las dictaduras latinoamericanas. "Acá estamos, nos dicen, disculpen las molestias ocasionadas" (SIGUE ABAJO)
Pero bueno, voy a tratar de volver a otras cosas, como por ejemplo el tópico y presentación de la juntada: La música. Interesante, muy interesante, mezcla cantos gregorianos, música clásica y porque no un ricardo vilca (algo más contemporáneo). Creo que se merece un aplauso, particularmente por la identidad tímbrica y rítmica que logra en muchas escenas, de distintas intensidades emocionales.
ResponderEliminarTambién merece un aplauso esa escenita a lo Sísifo, en la que Robert de Niro, sube la montaña con un peso sobre su espalda (las armaduras). Ese peso de cual Robertishh está obligado a empujar su culpa, una culpa además debe buscar iteradas veces. Debo aplaudirla, por considerarla una escena que ofrece dos niveles de lectura, el del film (discutible como vemos) y otro más filosófico, que la enriquece muchísimo (pero Ojo!, a esa escena).
En fin, asiento a la moción de mauri “quizá sea éste tipo de cine, que particularmente a mi me aburre”, y tal vez sea porque cuesta sacarle el jugo más allá de una cuestión ideológica, y no tanto así en otros niveles, narrativos, filosóficos, técnicos. Porque, a pesar de que sí “no ha fallado nada en la composición de los planos, la iluminación , la superproducción de los movimientos de cámara”, la focalización, el montaje, el guión, etc, dejan mucho que desear, más que nada a nivel de “capas”, diferentes niveles de lectura.
Ah y por último, casi me olvido, esa cuestión de los violines. Ahí se resume, esta mirada maniquea, evangelizadora “Los pobres indiecitos (porque así es la traducción, ¿Qué tal nativos para la próxima?), no son tan brutos, todo bien con que ellos anden desnudos (Oh por dios!) y nosotros con vestiduras blancas (salvo en la parte de la guerra que tienen trajes negros… Otra vez el maniqueísmo materializado), porque al fin y al cabo nosotros podemos “civilizarlos”, enseñarles lo más pro de la intelectualidad: armar violines y cantar afinados”. Faltaba Air de Bach para que hagamos el Mc Combo: “La felicidad es la evangelización eterna”, pero por suerte el compositor se portó muy bien, como conciliamos todos.
Bueno acá corto con mi análisis, porque se hace largo y porque también hay cosas que para hilar se me haría doblemente largo y por suerte las alcancé a decir en la juntada...
Prometo mañana o pasado subir mi crítica para con el grupo, eso que hablé con Mauri, con cervezas de por medio y que me costará recordar. Felicitaciones de ante mano por la idea y el grupo!
Abrazos!
Paulina
nnnnnnnnnnnnnnnoooooooooooooooooooooooo
ResponderEliminarla PUTA MADRE APRETE ENTER Y SE ME VOLVIO LA PAG , ME BORRO TODO LO ESCRITO!!! por que carajo hace eso, bueeno pido disculpas por la tardanza pero no voy a vorlver a escribir es la una y mañana me tengo que levantar a las 6!!!, por mi no hay dramam que la con empieze su presentacion. juro prometo y recontra juero que mañana al medio dia esta mi comentario posteao
Otra vez el astuto Orshe dando en el clavo!.
ResponderEliminarMe dediqué a lo mio, con pleno conocimiento de que otros, más capaces y mejor fundados que yo, explicarían aquellos tópicos ocultos tras mis "peros...".
Ya le agradecí a El Mauri y ahora agradezco y aplaudo de pie a Paulina.
NOTA: Espectacular el contraste que se produce al leer la elaborada percepción de Paulina y empalmar derecho con la cruda disculpa de la Cele.
Bueno queridos voy a tratar de recordar las palabras que intente postear anoche!!! Con lo que me cuesta concretar mis ideas debo de hacerlo por segunda vez.
ResponderEliminarLa peli la tome como esas que son para ver una sola vez.
la musica me gusto bastante, digamos que el guille desde un principio nos planteo que la musica era la justificación de su primera peli a presentar y no me sentí desepsionada, me deleito y por momentos sentía que podía encontrarme en esos espectaculares paisajes, además el uso de algunos efectos de sonido (ruidos de ambiente)y si mal no recuerdo hay algunos silencios que me parecieron bien utilizados.
También me gusto la fotografía, pero después de leer el comentario del tio orshe sobre "que cualquiera saca buenas fotos con semejantes paisajes", me quede con esa idea!!! Esa belleza equilibrada, era mas la estética natural del lugar.
Además quiero ser sincera sobre las lagrimas que derrame en la peli(poquitas),no por la peli en si sino por el tema de los nativos, indios, aborígenes, como les quieran llamar que a mi me afecta, igual que la religión pero eso ya me saca de quicio, como usan la fe de la gente para intereses políticos, económicos y ¡¡¡Y LA PUTA MADRE QUE LOS REMIL PARIO!!!, pero eso ya es otro tema.
Ver y pensar en los primeros habitantes, compararlos con las civilizaciones de ahora, todo a cambiado muchos...de todas formas me centro en este tema que hasta ahora no tienen na que ver con sine, para contar una anécdota que mi amigo John Boorman me conto...(la verdad que conozco poco del director)
[["Cuando pase cierto tiempo viviendo en el amazonas con una tribu primitiva tratando de explicar en que consistía el cine y como te permitía viajar de un lugar a otro, observar las cosas desde ángulos diferentes y atravesar tanto el espacio como el tiempo, recuerdo que el viejo chaman de la tribu dijo: -OH si, yo también lo hago. Cuando entro en trance, viajo de esa manera..."]]
Bueno queridos creo que hay un par de cosas mas que agregaría pero me tengo que ir a buscar a la lucia si no me matan, pero queria postear por lo menos un poquito de mi comentario
Celeste
Trances de tribus primitivas gratis para todos
Llenamos al menos en número el requisito mínimo por persona, y antes q cerremos esto, quiero agradecerle a la Pau por este medio por acompañarnos antes en la videada y ahora en el blog!
ResponderEliminarTe deliraste un poco con lo de la dictadura la verdad, pero te esforzaste! ja
Me parece que nos trajo una mirada bastante interesante, y nos guió por algunos lugares que quizás antes no le habíamos prestado suficiente atención, como esta cuestión de los títulos, o la narrativa oscilante. Además que no dejó de expresar lo que creía tanto del film como del grupo (ya lo posteará, lo prometió).
En fin, quería hacer explícitos los agradecimientos por esta vía.
Ahi nos vemos en el otro post!