martes, 19 de enero de 2010

¿Revelación?

Bueno queridos debido a la falta de consideración de ustedes, de dejarme sin película, (PALO) presento yo!!!
Estuve pensando que estaría bueno de esta forma, en realidad la única que tengo (PALO) y creo que ya que ustedes andan tan ocupados les será más fácil ya que solo deben de considerar sus tiempos, así que va a ser algo muy informal.
He visto dos películas hace unos meses completamente opuestas entre si, absolutamente nada que ver, ni el continente en el que nacieron como idea, se parecen en historia, pero que me quedaron en la cabeza por la forma de hacer cine, que cada ves descubro que hay mas, un cine tan hermoso, mas intelectual, mas sentimental, menos dependiente de efectos especiales, un cine donde se ve un director detrás y se lo conoce en su forma mas pura pero a la ves mas metafórica, un cine en donde se puede ir mas allá…
Y vamos a irnos más allá con “Carretera Perdida” de David Lynch un director estadounidense, esta película además de una historia compleja y llena de suspenso que parece que no terminara nunca es algo magistral en cuanto al sonido.
Eso fue lo que mas me impacto el tratamiento del sonido, que me hacia poner la piel de gallina constantemente, creo que si se hubiese usado en otro tipo de película no hubiese funcionado, ya que iba muy de la mano con la narración.
Y para relajarnos después de carretera perdida, “Ensayo de orquesta” de Federico Fellini, director italiano, una película que me tope haciendo zaping y me llamo la atención por sus personajes, un filme totalmente anarquista y cargado de ironía.


Esta es mi vulgar presentación, no me esmere mucho pero ustedes tampoco lo están haciendo (PALO), espero por favor que por lo menos vean las pelis, algún día nos juntaremos a comentar. Yo por lo pronto estoy en mar del plata y vuelvo los primeros días de febrero. No sean guachos tienen bastante tiempo para ver las pelis, yo no he leído nada de ellas, solo se las presento desde mi impresión.

8 comentarios:

  1. Queridas Celeste, Consuelo, Consuelo, Consuelo y Consuelo:
    Visto y considerando que el muerto no resucita, lo declaramos finado. Y a otra cosa mariposa; y como el movimiento se demuestra andando, pues andemos. Ea Ea pe pe, ta ta ra ta ta Balá.

    ResponderEliminar
  2. Me interesó fundamentalmente la descripción de la de Lynch, ya mismo me pongo a conseguirla. si no entendí mal te gustaría que vieramos las dos para experimentar el contraste, no se, tal vez busque la de felini también. Me veo la de Lynch y te digo que tal.

    ResponderEliminar
  3. que lindo escuchar una respuesta!!!no lo propuse con esa intención ya que el contraste lo van a observar aunque no sea intencional, por que como dije son dos películas nada que ver una con la otra.Es mas creo que el objetivo estaría mas en encontrar alguna relación, (eso se me acaba de ocurrir)




    me puse a ver paris,texas, con toda la intención de toparme con kinski junior y llega la mitad de la peli y se corta!!! se puede ver todo el material extra menos la mitad de la peli, me queria morir!!!!
    espero que sea mi dvd.
    sin mas
    la celeste

    ResponderEliminar
  4. el segundo parrafo va para el tio!

    ResponderEliminar
  5. suele ocurrir con esas copias caseras y con algunas dvdteras muy snobs que se resisten a leer lo que no sea de marca.
    en mi dvd club reciben copia nueva del filme de Lynch, recién este viernes.
    Mientras tanto me alquilé una de Truffaut pero no da para el comentario.

    ResponderEliminar
  6. Anoche me vi Lost Higway.
    No se que decir.
    Me pareció particular. De autor, con un sello personal. Es obvio que no estoy diciendo nada.
    De alguna manera me hizo pensar en una conversación que tuvimos, acerca de como se podría apreciar el cine si uno tuviera una formación previa. Tuve la sensación mientras la veía, de que me estaba perdiendo lo mejor.
    No pude evitar dejarme llevar por la sensación física de angustia y opresión, y terminé sintiendo lo que podría haber sentido viendo cualquier película de suspenso ordinaria. Pero a la vez, mi entrenada percepción mirasinera, me decía que había algo más. Pero algo más para el léido, el que sabe, el que puede interpretar la calidad de los recursos empleados, o algo por el estilo.
    En fin, yo no supe.
    Me gustó la estética sobria y la sobriedad en los diálogos. Los diálogos eran precisos y reales, porque no decían lo que hay que decir en las películas, sino lo que alguien perfectamente imaginario podria decir.
    La única relación que pude establecer con cualquier forma de arte conocida previamente, fué con un cuento de Julio Cortazar que se llama "La noche boca arriba"; que aunque no se parece en nada, estuvo en mi mente en varios pasajes de la película.
    kisses for you.

    ResponderEliminar
  7. Querida Celeste: Releí tu posteo después de mucho tiempo y me di cuenta de lo buena que estuvo tu propuesta, me admiro de la capacidad que tuviste para decidir con la libertad del soldado que está en el frente y nadie lo está ayudando,nadie va a decidir por él.
    Lo más valioso es la velocidad de de reacción. Me encanta como ves la vida.
    Un abrazo y un beso.
    Te quiere mucho tu tío Orshe.

    ResponderEliminar